Multas de tráfico en México alcanzan récord histórico

Las multas de tráfico en México han alcanzado un récord histórico en los últimos años. Esto se debe a una serie de factores, entre ellos el aumento de la población y el tráfico en las ciudades, así como la falta de educación vial y el incumplimiento de las leyes de tránsito.

Cifras alarmantes

Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública, en el año 2020 se impusieron más de 15 millones de multas de tráfico en todo el país. Esto representa un aumento del 20% con respecto al año anterior.

Además, el monto total de las multas alcanzó los 4,500 millones de pesos, lo que significa un aumento del 25% con respecto al año anterior.

Las multas más caras

En México, las multas de tráfico varían según la infracción cometida. Sin embargo, existen algunas multas que son más caras que otras.

Entre las multas más caras se encuentran:

  • Conducir en estado de ebriedad: La multa por conducir en estado de ebriedad puede alcanzar los 10,000 pesos. Además, el vehículo puede ser remitido al corralón y el conductor puede enfrentar cargos penales.
  • Exceso de velocidad: La multa por exceso de velocidad depende del exceso cometido. Por ejemplo, si el conductor supera en más de 40 km/h el límite de velocidad permitido, la multa puede ser de hasta 4,500 pesos.
  • No respetar un semáforo en rojo: La multa por no respetar un semáforo en rojo puede ser de hasta 3,000 pesos.
  • No portar cinturón de seguridad: La multa por no portar cinturón de seguridad puede ser de hasta 1,500 pesos.

Las multas de tráfico en México son cada vez más caras debido al aumento del tráfico y la falta de educación vial. Es importante respetar las leyes de tránsito y conducir de manera responsable para evitar multas y accidentes de tráfico. Además, es importante que las autoridades continúen trabajando en la educación vial y en la aplicación efectiva de las leyes de tránsito.

Deja un comentario

error: Content is protected !!